Mediante acuerdo del Ministerio de Educación y Cultura, el 31 de octubre del 2002, el “Carnaval de Guaranda” fue nombrado Patrimonio Intangible de la Nación

Es una mezcla de festividades originadas en la religión Católica y en ritos incaicos. Su forma de celebración une a las culturas indígenas, europeas y mestizas. La celebración cristiana se realizaba los tres días antes de la Cuaresma y la otra, la indígena precolombina, estaba ideada al festejo de su cacique, o líder tribal

El Carnaval de Guaranda es una de las fiestas mayores del Ecuador, que además de atraer turistas a nivel nacional, tiene un impacto turístico internacional.​ Se lleva a cabo aproximadamente entre febrero o marzo de cada año en el calendario de carnaval. Guaranda es conocida por esta expresión cultural de tradición popular, lo que conlleva a reconocerla desde 1999 como patrimonio cultural de Ecuador.​ En este carnaval, se realizan varias comparsas previas, bailes tradicionales y el aire festivo previo al juego con agua, polvo, harina, serpentinas, espuma, huevos, y otros productos característicos del carnaval, sumado a comidas típicas y el fuerte aguardiente llamado "pájaro azul".

 COMPARSAS DEL CARNAVAL DE GUARANDA


 

 Las calles de la ciudad de Guaranda se llenan de colorido en sus carnavales, el desfile de comparsas constituye un evento histórico propio de las festividades de Carnaval.

 LA PRESENCIA DE ARTISTAS INVITADOS 

 Varios eventos se realizan con la presencia de artistas invitados locales, nacionales e internacionales, lo cual da mayor realce a la festividad de esta fecha.