La Mama Negra, conocida como Santísima Tragedia es una fiesta tradicional propia de la ciudad de Latacunga, simbiosis de las culturas indígena, española y africana.
Desde marzo , varias asociaciones de Latacunga se encuentran preparando la celebración más importante de la ciudad. Se trata de la Mama Negra que se realiza en dos meses del año.
La primera fiesta se realiza el mes de septiembre 24 y 25 , las localidades de la provincia de Cotopaxi congrega la celebración con un sentido más religioso y es liderada por las asociaciones de comerciantes de los mercados Pichincha y la Mercerde la ciudad de Latacunga. Se la realiza por la fiesta de la Virgen de la Merced. El otro evento , los dias 27 y 28 están a cargo de la asociación de comerciantes del mercado El Salto
La Mama Negra, como fiesta, es la principal ofrenda que se realiza a su protectora y patrona, la Virgen de las Mercedes. La Fiesta de la Mama Negra, de la Capitanía, de la Santísima Tragedia, Fiesta de la Trajería, Fiesta de la Virgen de la Merced, son todos los nombres con los que se le conoce a este festejo.
Mientras que la segunda fiesta se realiza en el mes de noviembre por la conmemoración de la Independencia de Latacunga ocurrida el 11 de noviembre de 4820 , esta organización esta a cargo del municipio.
La fé tomada como un conjunto de creencias religiosas , se sigue fortaleciendo y forma parte ya del hábitus de los creyentes. Esta mezcla de fe religiosa y el patriotismo hacen que no se pierda las costumbres , la tradiciones, las simbologías de identidad de nuestros pueblos.
El Ángel de la Estrella, en cambio, está vestido de blanco y cuenta con dos alas y porta una corona. En una de sus manos lleva un cetro con una estrella con mensajes a la Virgen. Además cabalga sobre un córcel de color claro y es el mensajero que anuncia la llegada de la Mama Negra. Sobre este se desató una polémica que involucra la inclusión de mujeres para que lo personifiquen.
En cambio, el Rey Moro es una figura que revive a los moros de España y cuenta con matices propias de la zona andina y simboliza la nobleza y solemnidad, en una de sus manos lleva un cetro.
Por su parte, el Capitán simboliza el orden y la estructura, porta un traje militar de la realeza española y apadrina los festejos.
El Capitán
representa al corregidor español, máxima autoridad del Asiento de San Vicente Martir de Tacunga que en jocosa marcha y al ritmo de la banda de pueblo, comanda su delegación agitando un sable desenvainado, su traje de estirpe militar lleno de condecoraciones hacen gala de su imponencia y autoridad. En la antigüedad todos los honores giraban alrededor de él, ya que era el encomendado directo de la realeza española y apadrinaba todos los gastos de los festejos del pueblo latacungueño.
El Abanderado
con una clara fusión de elementos andinos y españoles, marchando a pie, es el encargado de ondear una bandera morisca multicolor que representa la interculturalidad de los pueblos aborígenes; su vestimenta de corte militar, adornada de charreteras y botones dorados, chistera, guantes y botines engalana su caminar.
Un resumen del desfile de la Mamá Negra 2023 desde Latacunga - Cotopaxi - Ecuador
En este link se se encuentra un n resumen del desfile de la Mamá Negra 2023 desde Latacunga - Cotopaxi - Ecuador.